La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo la previsiones de crecimiento económico del 1,3% que había establecido este año para la región y que ahora, debido a la pandemia del coronavirus, oscilan en una recesión de entre el 1,8% y el 4,0%.
En un documento titulado ‘América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales’, el organismo alertó que el impacto económico final dependerá de las medidas que se tomen a nivel nacional, regional y mundial.
EXPORTACIONES Y RECESIÓN MUNDIAL
Precisó que la pandemia afecta a la región a partir de la disminución de la actividad económica de sus principales socios comerciales, ya que el volumen y el valor de las exportaciones se reducirán por la recesión mundial, a lo que se sumará la caída de los precios de los productos primarios.
También destacó la crisis geopolítica por la drástica reducción del 24% de los precios del crudo registrada a principios de este mes y la interrupción de las cadenas globales de valor que, en América Latina, afectaría principalmente a México y Brasil porque representan los sectores manufactureros más grandes de la zona.
El mundo se encuentra ante una crisis humanitaria y sanitaria sin precedentes en el último siglo, señaló @aliciabarcena, Secretaria Ejecutiva de la #CEPAL, al presentar el informe del organismo sobre los efectos del #COVID19 en #ALC. Toda la información en https://t.co/rGQLaD0HCy pic.twitter.com/DCqVXAQ0NZ
— CEPAL (@cepal_onu) April 6, 2020